¿Alguna vez te has preguntado qué hay
detrás de una queja? O inmediatamente después de oírla, sobre ti, te dedicas a
contraatacar, a desmentir, a excusarte, a salvar tu pellejo?? Identificar una
queja y saber responder de la manera correcta es una de las cualidades de las
personas con inteligencia emocional.
Una queja, no es más que otra manera
de hablar, en la que NO COMUNICAMOS lo que realmente queremos comunicar.
Quejarnos es la mejor manera de perder nuestro tiempo, ya que difícilmente
conseguimos aquello que deseamos. O por lo menos, no lo conseguimos por
convencimiento interno del otro, de aquel de quien nos quejamos, sino para NO
ESCUCHARNOS MAS!!!
¿Te suena?
¿Como usas la queja?
¿Quieres saber qué
hay detrás de las quejas de los demás?
Que el otro no sepa comunicarse, y
pida las cosas que necesita o quiere, con una queja, no es suficiente motivo
para que tú también actúes mal! ¿No crees?
Una queja es una petición enmascarada.
Cuando alguien se queja de que somos
impuntuales, nos está pidiendo que no seamos impuntuales, ¿verdad?
Cuando alguien se queja de que no
hemos recogido la mesa, nos está pidiendo que recojamos la mesa, ¿verdad?
Detrás de todas las quejas que vierten los demás sobre ti, hay
peticiones. Peticiones, sentimientos y necesidades de la otra persona.
Cuando alguien se queja de tu
impuntualidad, no solo te está pidiendo que seas puntual, también te está
transmitiendo que se siente angustiado conforme pasan los minutos esperando y
que para no sentirse mal, necesita que le avises si llegarás tarde.
¿Verdad que si en lugar de
"soltarte" llegas tarde", te hubiera mostrado sus sentimientos,
explicado sus necesidades y hecho una petición tu no te hubieras sentido
ofendido o molesto por esa queja?
Si lamentablemente creemos que hablar
es comunicarse y nada más lejos de la realidad. Podemos pasar horas hablando
con alguien y cuando nos despedimos no tener ni idea de lo que hemos hablado,
porque no ha sabido transmitirnos ningún mensaje!!!
Recuerda, en lugar de tomarte las
quejas de los demás como algo personal (Pensamiento automático,
personalización) y de defenderte contraatacando, frena, pregúntate y
piensa:
1. ¿Cuáles son sus
sentimientos para hablarme así?
2. ¿Qué necesidad
tiene?
3. ¿Cuál es su
petición?
Una vez que has respondido a estas
tres preguntas, en lugar de responder a la queja, responde como si la persona
que se ha quejado de ti, te hubiera dado esas tres respuestas, como si la
persona que tienes delante se hubiera comunicado de manera adecuada contigo.
Recuerda, que los demás no sepan hacerlo, no te exime a ti de procurar mejorar
tu comunicación.
En esto consiste uno de los 7 hábitos
de la gente Altamente Efectiva, de Stephen Covey. Comprender antes de ser
comprendido.
La mayoría de nuestras discusiones o
conflictos personales, incluidos los conflictos de pareja, se dan porque
procuramos que el otro nos comprenda, antes de comprenderle, ya sabes que
podemos trabajar juntos online, desde cualquier parte del mundo.
Tu comunicación puede mejorar y tus
relaciones lo harán!!
Tomado de: http://cordobacoaching.blogspot.com/2013/08/inteligencia-emocional-comunicacion-no-violenta.html
Gracias por llegar
hasta acá, espero que esta información le haya sido útil y que la compartas con
aquellas personas que creas que les será de utilidad, ayúdame a que más personas lo conozcan y se
beneficien, ¿Cómo?:
Envíalo
por correo, Tuitéalo, Compártelo en Facebook o Dale un +1 al artículo
Recuerda seguir visitando mi blog y dejar tu
comentario, para mí tu opinión es muy importante.
¡Gracias
por tu ayuda en este camino de ayudar!
José G. Quintero E
Email: tertuliagerencial@gmail.com
Twitter: @TGerencial
No hay comentarios:
Publicar un comentario