Para crear una empresa de
emprendimiento no se requiere de un capital financiero alto, ya que este no
garantiza el éxito del negocio, lo más importante es tener la mente clara sobre
lo que se quiere hacer, utilizar su inteligencia financiera y
planear muy bien la estrategia a implementar.
Por esto, en este post le quiero facilitar algunos tips o concejos a seguir para lograr tener éxito sin necesidad de grandes cantidades de dinero.
1. Mentalidad
Clara: Se recomienda
tener en la mente la idea clara de lo que se quiere lograr con el proyecto, sus
objetivos, el producto o servicio que se va a ofrecer y sobre todo empezar con
un proyecto mesurado y establecer si este es rentable o no.
2. Proyectar la
Inversión: Realizar
una proyección financiera detallada
de los gastos fijos que la empresa va a asumir, un inventario de activos fijos
indispensables para el funcionamiento de la empresa y capital requerido para el
stock del producto a comercializar; esto no sólo lo ayudará a saber para que le
alcanza el dinero disponible y cuanto capital va a requerir financiación, sino
también cual va a ser el porcentaje de crecimiento en el primer año.
3. Financiación: Hay muchas formas diferentes de
financiarse, desde la familia, ahorros, socios capitalistas o en última opción
la búsqueda de préstamos con entidades financieras, para todos estos casos se
debe apuntar por una opción que suministre un mayor periodo de pago con un
menor interés.
4. Invertir el
Dinero: La mejor forma
de hacer uso del dinero que se logro financiar es invertir la mayor parte del
dinero en los activos de trabajo o stock del producto que se va a
comercializar, esto es lo que realmente va a generar flujo de efectivo; una
mínima parte se puede utilizar en comprar los activos fijos que son
indispensables para el funcionamiento de la empresa.
5. Concentrarse
en las Ventas: El
objetivo al crear una empresa sin muchos recursos es impulsar las ventas, para
que estas permitan pagar los gastos básicos de la compañía y la cuota de
financiación. Esto se logra haciendo una buena promoción del producto o
servicio a ofrecer.
6. Nivelar las
Ventas y Beneficios: La
recomendación es equilibrar la ganancia bruta al promedio de las ventas, para
que el esfuerzo se vea recompensado con los beneficios.
7. Siempre Invertir no Gaste: Un concejo es invertir el
capital obtenido y recuperado en cosas que sirvan para mejorar las ganancias y
beneficios de la empresa, esto es adquirir inventario, activos fijos, etc.
8. Utilizar
Herramientas Financieras: Estas
ayudan en el proceso de operación de la empresa, además de hacer proyecciones a
futuro en la parte económica de la empresa, se recomienda siempre saber que
dinero se tiene ya sea en efectivo o en bancos.
Gracias por llegar hasta acá, espero
que esta información le haya sido útil y que la compartas con aquellas personas
que creas que les será de utilidad, ayúdame a que más personas lo
conozcan y se beneficien, ¿Cómo?:
Envíalo por correo,
Tuitéalo, Compártelo en Facebook o Dale un +1 al artículo
Recuerda seguir visitando mi blog y
dejar tu comentario, para mí tu opinión es muy importante.
¡Gracias por tu
ayuda en este camino de ayudar!
José G. Quintero E.
Twitter: @TGerencia
Email: tertuliagerencial@gmail.com
www.teruliagerencial.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario