Hoy vuelvo a un tema muy interesante a mi modo de
ver y que no deja de estar en boca de mucha gente hoy en día. Es el tema de
la marca personal.
Que ‘si deja que tu marca trabaje por tí’, que ‘con
tu marca te diferenciarás y serás más visible’, ‘que si tu marca esto o
aquello’, pero la verdad es que hay una serie de conflictos en este tema que me
gustaría debatir con vosotros porque no los tengo nada claro.
Si eres un
profesional de la contabilidad con años de experiencia en tu empresa con
probado éxito y como hobby tenías el escribir artículos de economía que te han
dado cierta notoriedad y, por desgracia estás en el paro ahora mismo, ¿qué
marca tienes? ¿contable? ¿escritor? ¿ambas? ¿ninguna?
¿Qué es marca personal? Wikipedia: La marca personal (en inglés Personal
Branding) es un concepto de desarrollo personal consistente en considerarse
uno mismo como una marca, que al igual que las marcas comerciales, debe
ser elaborada, transmitida y protegida, con ánimo de diferenciarse y conseguir
mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales. Surgió como una técnica
para la búsqueda de trabajo.
De ambas actividades, ¿cuál es tu marca? ¿Marca contable?
¿Marca escritor? Y no me vale con que digáis que ambas, porque si váis a la
definición anterior, lo fundamental es la diferenciación y haciendo un poco de
todo, menos diferenciarnos haremos de todo.
Diferenciarse es crear
marca personal, con lo que conlleva conseguir mejor presencia frente a tus
competidores en tu segmento e, incluso, poder exigir más remuneración por lo
que haces. Pero diferenciarse exige escoger, en el ejemplo, ir por una u otra
dirección: contable o escritor. Repito que no me vale el decir que son
actividades o marcas complementarias porque sería sinónimo de reconocer que
tenemos más de una marca, lo cual conduce al lío mental en quien te conoce ya
que no tiene claro donde ubicarte lo que conduce a confusión y a menor poder de
marca personal.
El problema radica
en la ‘premura’ y necesidad que tenemos de crear nuestra marca con el objetivo
de conseguir un empleo, algo tan de moda entre los tertulianos y
conferenciantes del tema hoy en día.
Yo si tuviese el pan asegurado a final de mes, no
tendría problemas en el ejemplo puesto: me decantaría por lo que más me gustase
e intentaría crear una marca bien diferenciada que me permitiese destacar sobre
mis competidores.
Pero, ¿qué ocurre si no tiene el pan asegurado para
fin de mes? No nos engañemos, ‘que me importa un bledo la marca personal’ y contentos de
tener cosas de cualquier tipo que te permitan sobrevivir con lo poquito se
tenga. Y es que no me vengas a negar la de ‘marcas personales‘ que en estos tiempos llenan el cementerio.
El que diga que crear una marca personal es algo
fácil, se equivoca, es mucho más fácil el agruparse en pequeñas marcas
personales en función de nuestras actividades, una especie de ‘marca blanca’,
pero claro, la primera te puede permitir el comer en un futuro y la segunda
opción comer hoy. Lo malo está en que te puedes morir de hambre esperando
llegar a vivir de tu única marca
personal.
El que ya tiene un reconocimiento, difícilmente se
lo va a dejar arrebatar por otro que quiere su posición, porque tiene claro que
le ha costado el llegar a dónde está y no lo quiere perder. Luchas directas por
el mismo reconocimiento. Las luchas no son buenas, pero también es verdad es
que si no luchas nunca podrás decir que has salido victorioso.
Pero para mí, en estos tiempos complejos que
tenemos, el conseguir labrarte una serie de marcas personales diferentes que,
sin llegar a hacerte el profesional más visible en cada una de ellas, te
permiten el sobrevivir económicamente en el día a día, también es una lucha, puede
que si la ganas no tenga tanto prestigio, pero te dará de comer a final de mes.
Otro ejemplo que creo que es ilustrativo se me pasó
por la cabeza el otro día cuando ví como una agente de la propiedad
inmobiliaria ganaba la edición de Masterchef en los USA. ¿Se había equivocado
de marca personal cuando
escogió ser un agente inmobiliario, trabajo que le permitió vivir sin problemas
hasta final de mes durante 15 años? Muchos quisieran el trabajo de ella y su
proyección. No obstante ahora su marca personal para a la cocina. ¿Son ambas
opciones incompatibles? O sea, ¿se puede ser buen agente inmobiliario y buen
chef a la vez, marcas tan diferentes? Pues claro que sí, una persona no tiene por
qué tener una única marca personal. Lo
que debe de tener es una serie de marcas personales compatibles, eso sí,
intentar que una sea la dominante y que, llegado el caso, te permita vivir de
ella. Pero lo que no es posible es desprenderse de unas pequeñas marcas
personales apostando ciegamente por una y más en los tiempos que corren.
En fin, que el concepto de marca personal que nos
han vendido hasta ahora, no es que sea incorrecto, pero a mi modo de ver entra
en muchos conflictos con
la coyuntura actual. Por eso creo que, con independencia de las marcas
personales, uno debe de esforzarse primeramente por sobrevivir y, dentro de
eso, intentar conseguir una buena marca personal pero que, si por desgracia no
consigue alcanzar nunca, no suponga el morirse de hambre por el camino.
Dualidad ‘marca personal’ o ‘multimarcas’, ¿qué
preferís?
Gracias por llegar hasta acá, espero que esta
información le haya sido útil y que la compartas con aquellas personas que
creas que les será de utilidad, ayúdame a que más personas lo conozcan y
se beneficien, ¿Cómo?:
Envíalo por correo,
Tuitéalo, Compártelo en Facebook o Dale un +1 al artículo
Recuerda seguir visitando mi blog y
dejar tu comentario, para mí tu opinión es muy importante.
¡Gracias por tu ayuda
en este camino de ayudar!
José G. Quintero E.
Twitter: @TGerencia
Email: tertuliagerencial@gmail.com
www.teruliagerencial.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario