¿Sabías que las primeras horas de la mañana pueden ser determinantes en
tu día e incluso en tu desarrollo personal? Jennifer Cohen, columnista de
Forbes y entrenadora personal que lleva años dedicándose a ayudar a
ejecutivos y empresarios a aumentar la productividad a través del bienestar y
la vida sana, dice que un rasgo común en muchos directores ejecutivos
de empresas, grandes políticos y otras personas influyentes es levantarse
temprano.
Como ejemplo señala
que Margaret Thatcher despertaba todos los días a las 5 am, mientras Robert
Iger, CEO de Disney se levanta a eso de las 4:30 am.
La especialista
explica que no se trata sólo de trabajar desde temprano, pues empezar el día
antes es bueno para la salud en muchos sentidos, además de ayudar a tu
proactividad y productividad.
A continuación, te
contamos algunas de las 5 cosas que generalmente la gente exitosa hace antes de
las 8:00 de la mañana, según Jennifer Cohen.
1. Se ejercitan: La mayoría de las personas exitosas
hacen ejercicio en la mañana porque les da un impulso de energía extra para el
día y una agradable sensación de logro. “Cualquier persona puede hacer frente a
un montón de papeleo después de 200 repeticiones abdominales”, dice Cohen, añadiendo
que los entrenamientos matutinos te motivan a seguir y disminuyen las
posibilidades de flaquear en tu jornada laboral.
Si no te agrada la
idea de levantarte temprano a correr, intenta levantarte 15 minutos antes y
hacer una pequeña rutina flexiones o estiramientos. Esto, te ayudará a
despertar tu cuerpo y prepararlo para el día, manifiesta la especialista.
2. Planifican el día: La mañana es un
buen momento para organizar tu día y trazar objetivos, ya que suele ser uno de
los pocos momentos de tranquilidad para una persona que trabaja a diario.
Además, durante las primeras horas la reflexión se hace más fácil, lo que ayuda
a la hora de priorizar tus actividades.
Jennifer dice que
dentro de la programación no debes olvidar los descansos, porque son necesarios
tanto para tu salud física como mental.
“Planea un descanso
de 10 minutos después de la reunión estresante”, dice Cohen, añadiendo que
puedes dar un rápido paseo alrededor de la cuadra o tomarte un momento de
meditación en tu escritorio. También propone incluir en la programación, un
momento para disfrutar de bocadillos nutritivos y saludables, que puedes
preparar en tu casa.
3. Toman un desayuno saludable: Trabajar con el
estómago vacío no es bueno. Es fundamental, alimentarte bien en la mañana,
porque te ayudará a mantenerte alerta y no estar preocupado del gruñido de tu
panza.
Junto con ser bueno
para tu salud física, el desayuno es un buen momento para conectarte con tu
familia -aunque sean 5 minutos- y mejorar tu estado de ánimo.
4. Visualizan. “La mañana es el momento perfecto
para pasar un rato tranquilo” para meditar o visualizar lo que vendrá, dice
Cohen.
“Aunque sólo sea un
minuto de visualización y pensamiento positivo puede ayudar a mejorar tu estado
de ánimo y las perspectivas de tu carga de trabajo para el día”, señala la
experta.
5. Empiezan por el trabajo duro: Comenzar con la
tarea menos deseable o más difícil de la lista, puede ahorrarte estar estresado
todo el día. “La mañana es el momento -en general- más descansado y tu nivel de
energía está arriba. Por lo tanto, estás mejor equipado para manejar los
proyectos más difíciles”, dice la experta.
“Y míralo de esta
manera, tu día se va haciendo progresivamente más fácil, y no al revés. En el
momento en que tu jornada de trabajo finaliza, estás terminando con lo más
fácil de hacer, de cara a tu tiempo libre más relajado. ¡Éxito!”, finaliza
Jennifer.
Tomado de: www.informe21.com
Gracias por llegar hasta acá, espero
que esta información le haya sido útil y que la compartas con aquellas personas
que creas que les será de utilidad, ayúdame a que más personas lo
conozcan y se beneficien, ¿Cómo?:
Envíalo por correo,
Tuitéalo, Compártelo en Facebook o Dale un +1 al artículo
Recuerda seguir visitando mi blog y
dejar tu comentario, para mí tu opinión es muy importante.
¡Gracias por tu
ayuda en este camino de ayudar!
José G. Quintero E.
Twitter: @TGerencia
Email: tertuliagerencial@gmail.com
www.teruliagerencial.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario